SARLAFT

Las normas SARLAFT (Sistema de Administración del Riesgo de Lavado de Activos y Financiación del Terrorismo) en Colombia son cruciales para prevenir y detectar posibles actividades de lavado de activos y financiación del terrorismo en empresas comerciales y de servicios.
*Marco Legal*
– La Ley 1121 de 2006 establece medidas para fortalecer la lucha contra el lavado de activos y la financiación del terrorismo.
– El Decreto 663 de 1993 (Estatuto Orgánico del Sistema Financiero) regula el sistema financiero y establece la obligación de implementar mecanismos de administración de riesgos.
– El Decreto 2555 de 2010 regula la administración del riesgo de lavado de activos y financiación del terrorismo.
*Entidades Obligadas*
– Entidades financieras (bancos, aseguradoras, comisionistas de bolsa, etc.)
– Empresas vigiladas por la Superintendencia de Sociedades (construcción, comercio de metales preciosos, etc.)
– Entidades de la economía solidaria (cooperativas, fondos de empleados, etc.)
– Otras organizaciones que manejen recursos significativos o tengan exposición a riesgos específicos.
*Normas y Regulaciones*
– Circular Externa 029 de 2014 (Superfinanciera): establece instrucciones para la administración del riesgo de lavado de activos y financiación del terrorismo.
– Circular Externa 100-000005 de 2017 (Supersociedades): define obligaciones para empresas vigiladas por la Superintendencia de Sociedades.
– Circular Básica Jurídica 07 de 2015 (Supersolidaria): establece lineamientos para la implementación de SARLAFT en entidades de la economía solidaria.
Y A partir del 26 de noviembre de 2025, las empresas de transporte en Colombia deberán implementar el SARLAFT. Esto se debe a la Resolución 2328 de 2025 emitida por la Superintendencia de Transporte, que busca fortalecer los mecanismos de prevención y control frente a los riesgos asociados con actividades ilícitas.
Otros Servicios